La Internet es para muchos de nosotros el nexo con un canal inmenso de información, y la puerta de acceso a conocer a miles de artistas, sin tener que esperar a que nadie nos los muestre, sino dependiendo de nuestro gusto y curiosidad personal.
Pero aparte de eso, es también un canal que puede usarse en ambas direcciones, y no solo recibir información, sino contactar a las fuente que generan esa información de una forma nunca vista. A veces es solo cuestión de animarse a mandar un mensaje y veer que pasa, y eso mismo hicimos con James Kerr, el canadiense detrás de Scorpion Dagger, los gifs de los cuales nos venimos riendo hace mas de un año yo y todos mis amigos, y a los cuales he llegado a usar hasta como argumentos en algunas discusiones cibernéticas de esas que no van a ningún lado.
Del otro lado de la pantalla se nos apareció una persona hermosa, tranquila, super humilde y con una visión sumamente interesante.Sin mas agregados, esto es un extracto de la charla que tuvimos por skype, traducido y transcripto para todos ustedes.
1- ¿Cómo fue que adoptaste el gif como medio de expresión?Tengo muchos amigos que trabajan en el campo de la animación, y me tiraron un par de tips y empecé a animar unos videos de muy poco segundos, con lo cual tenías que loopearlos muchas veces o seguir dándole al play cada 4 segundos, lo cual era súmamente incómodo, hasta que uno de ellos me aconsejó que probara con gifs, y una vez que vi como funcionaban quedo todo dicho.Yo había trabajado varios años en la construcción, dedicándome al paisajismo y ese tipo de laburos, lo cual terminó arruinándome la espalda y dejándome desempleado, y estaba buscando un nuevo proyecto artístico en que ocupar mi tiempo, así que decidí hacer un gif por día y empezar a subirlos a la web y ver qué pasaba. Cuando terminó el año seguí haciéndolo porque me sigue resultando sumamente divertido.
2-Cuándo y cómo te diste cuenta que lo que estabas haciendo era algo importante? Hay una página en la cual Tumblr compila lo que para ellos es importante de entre todas las cosas que la gente sube a la plataforma, mi trabajo fue seleccionado y en una sola semana se agregaron 15000 seguidores nuevos a mi página.Después de eso todo explotó, era demencial, empezaron a llegarme mensajes y cosas de un montón de gente a la cual le gustaba mi trabajo, y ese fue un momento muy fuerte para mí.Otro momento crucial fue cuando me comisionaron un trabajo desde TATE, en Inglaterra, que es la institución que resguarda la colección nacional de arte. Eso me voló la cabeza, también, nunca pensé que mi laburo fuera a llegar tan lejos, que entraría en el radar de una institución como esa, y que al verlo les interesaría y me pedirían uno de mis gifs. Y también todos esos mensajes de gente random a quien no conozco que me brindan cariño y apoyo por mi trabajo, creo que esas fueron las voces de alerta que me hicieron empezar a tomarme en serio lo que estaba haciendo.
3- ¿Cómo nace la idea de utilizar el Renacimiento como fuente de inspiración? Al principio usaba gráficas viejas de cigarros, y material que sacaba de la Library of Congress, de EstadosUnidos, pero cuando miré con esa óptica al renacimiento terminé encontrando lo que buscaba. Creo que muchas de esa pinturas, si te fijás bien en los rostros y las expresiones faciales, son graciosas de por si en su estado original.Utilizarlas recortando las caras, los brazos y ese tipo de cosas, me otorga una fuente de material que es perfecta para mí, especialmente por la paleta de colores, que personalmente me fascina. Mientras más utilizaba estos temas, más maduraba en mi cabeza la idea de tomar todo ese periodo histórico como un conjunto y mudarlo a un contexto actual, para utilizarlo como un vehículo con el cual hablar de los temas que me interesan en el día a día.
4- ¿Cuándo utilizas temas de skate en tu trabajo lo haces de una forma impecable, qué relación tenés con la patineta? crecí andando en skate, y sigo patinando actualmente, si bien no con la frecuencia que quisiera. Amo la patineta, y va a ser siempre una parte importantísima de mi persona. No creo que lo que yo hago entre en el rotulo de SKATE ART, pero la influencia está definitivamente presente, desde que tenía 11 años hasta la actualidad siempre ha estado presente en mi vida, y eso deja su marca. Yo pasaba de chico horas y horas leyendo la revista Thrasher, y si prestas atención, vas a advertir que en sus páginas se pueden ver muchísimos ejemplos en los cuales alguien se apropia de la obra de otro para generar algo nuevo, y también esa ética del punkrocker, del hacelo vos mismo, y a mí siempre me gusto mucho ese estilo. Si bien no diría que todo lo que hago viene del skate, es una influencia innegable.
5-¿Has recibido mucha critica o enojo de parte de sectores moralistas o religiosos por la temática de tu trabajo o la forma en que desacralizas ciertas cuestiones? Sorprendentemente no, mi trabajo no suele despertar ese tipo de rechazo. He recibido un par de mensajes de gente diciéndome que soy un imbécil, pero es más bien raro que pase. Calculo que los cristianos tienen un buen sentido del humor después de todo – rizas – También creo que si bien cruzo un par de líneas tampoco me abuso, soy una persona sumamente crítica, y creo que quien conozca mi trabajo se debe dar cuenta fácil de eso, pero tampoco soy ofensivo con nadie. Me gusta pensar que Jesús, aparte de tener súper-poderes, era un dios joven, y que seguramente utilizaría sus dones para impresionar a sus amigos, divertirse y hacer estupideces con ellos. Yo no estudie arte en la universidad, sino historia y política, y creo que mi sentido crítico viene desde ese lugar. Mi visión del cristianismo se basa en tratar a tu prójimo cómo quisieras ser tratado y ese tipo de conceptos. Yo soy ateo, pero creo que mirar al cristianismo desde esa óptica suaviza un poco las cosas.
6- ¿Cómo es que convertís tu trabajo en una fuente de sustento? Hoy en día los gifs son como un 75 % de mi ingreso monetario, y el resto viene de una página que manejo para la universidad, pero de a poco está creciendo y creo que muy pronto voy a dejar esto último y me voy a dedicar solamente a hacer lo que quiero. Suelo recibir encargos de revistas y ese tipo de comitentes para hacerles gifs que ellos usan en sus páginas webs, por ejemplo. En general la gente me contacta porque ya conoce mi trabajo, con lo cual los pedidos son acordes a mi estilo y a lo que me gusta a hacer, y salvo contadas ocasiones no tengo que alejarme mucho de eso para resolverlos. También he hecho una serie de vídeos promocionales para eventos, festivales y ese tipo de cosas, y últimamente, para dar otro ejemplo, hice una serie de cortos para la revista Vice que fueron súper divertidos de dibujar. Me lleva mucho tiempo a veces hacer videos, pero disfruto también mucho con los encargos.
7- ¿ Cómo te llevás con la animación de cosas más largas que un gif? Cada tanto hago animaciones más largas, como la que hice hace poco para el festival M60, de Montreal, que dura un minuto, pero me gusta más definirme como un artista del collage. Le escapo un poco a decirme animador, también porque me permite evitar la crítica de los animadores -rizas – algo parecido a lo que en Estados Unidos alguien como Jon Stewart, que hace periodismo pero se presenta como humorista. Creo que encarar las cosas así hace más interesante la visión, y también funciona como un escudo ante ciertos críticos.
8- ¿Tenés pensado que es lo siguiente en tu mapa? ¿A dónde vas a ir después de todo esto? Ahora estoy trabajando mucho con la realidad aumentada, editando un libro que utiliza estas técnicas para darle vida a las páginas. Me gusta mucho jugar con eso, y vengo pensando ya hace un tiempo un proyecto de laburar en conjunto con galerías y museos, en el cual puedas visitar una muestra y ver las pinturas, y que cuando le pongas tu celular enfrente salten en la pantalla mis trabajos. No quiero hablar mucho sobre este tema porque todavía está en proceso, pero tengo varias personas interesadas y espero tener más novedades al respecto pronto.
9- ¿Qué pensás sobre esta nueva visión que tienen las instituciones clásicas, como podría ser un museo, sobre el trabajo de gente como vos? Me encanta, me hace muy feliz ver que hay gente lo suficientemente abierta como para darse cuenta y apreciar lo que hacemos. Cada vez hay más gente detrás de estas instituciones que enfoca en formas como el gif y empieza a verlos como formas validas de arte y nos apoyan, y ese tipo de situaciones también otorgan una especie de legitimación. Hay gente a la cual esto le molesta, que piensan que es mejor idea forzar a que este tipo de suceso se quede en el underground, pero cruzar esas puertas hace que lo que hacemos llegue también a más gente, y que podamos ganarlos la vida con nuestro trabajo. Creo que todo esto también se va dando como resultado de que las instituciones como los museos empiezan a adaptarse lentamente a los cambios de la época actual. Si querés integrar a los jóvenes tenés que adaptarte a sus formas nuevas y particulares de comunicación, y me parece sumamente importante y positivo que eso suceda. Gracias James, todo un ejemplo de como hacer lo que te gusta y no morir en el camino….
un genio james